Puntuaciones sobre un micro radial
El micro es una burla al psicoanálisis “serio” que cree que los objetos a los que dedica su reflexión son especiales, que el lenguaje de esa reflexión debe ser
incomprensible para ser interesante y que la interpretación es una propiedad de la seriedad burguesa de los analistas sin que el psicoanálisis mismo pueda ser a su vez, objeto de una lectura.
Todo parte de una premisa delirante: Sigmund Freud (padre del psicoanálisis), habría inventado también en forma paralela al rock and roll con el fin de transmitir el descubrimiento del inconciente a las generaciones futuras. De ese modo casi todas las bandas de rock no serían más que agentes encubiertos del freudismo y tendrían la función de constituir un sólido aparato de propaganda para sus temas y conceptos.
Babasónicos sería la banda emblemática de la divulgación del psicoanálisis en castellano. Adrián Dárgelos se habría formado desde niño en los cursos dictados por Oscar Masotta (fundador de la primera Escuela lacaniana de América Latina) en Buenos Aires y Barcelona, habiendo proseguido sus estudios en Inglaterra y otros lugares de Europa siempre de forma secreta.
De este modo, el micro consiste en hacer una cuidadosa selección de temas de la banda de rock más lacaniana de la Argentina y Latinoamérica para analizar el modo singular de interpretación que ella realiza de conceptos psicoanalíticos tales como objeto a, pulsión, transferencia, deseo, etc.
La gracia está en que es el rock el que interpreta al psicoanálisis y no al revés.
Esto nos permite poner la retórica rockera, sus modismos y su esfuerzo de poesía en primer plano.
Aunque no sea exactamente así, el sentido común conecta al psicoanálisis con la alta cultura y al rock con la cultura popular. La idea es erosionar esta certeza y recuperar la potencia del lenguaje plebeyo a la vez que nos proponemos dar a entender que los conceptos del psicoanálisis hablan de la vida cotidiana de las personas, no de un mundo trascendente, y por lo tanto su comprensión está al alcance de cualquiera que tenga el deseo de hacerlo.
El rock y el psicoanálisis, la canción y el texto teórico, dos prácticas aparentemente distintas y distantes vuelven a conversar y a explicarse el uno al otro, como en las canciones de Babasónicos, vuelven a encontrarse en el carnaval de una fiesta popular, en un micro radial, en ese aire compartido que siempre será, de todos y ninguno.