Una de las características

(…) una de las características fundamentales del trabajo en You Tube, sobre el emprendimiento es esta diferencia que hacen entre una mentalidad pobre y una mentalidad rica. Esta idea de que los que estamos empobrecidos, viviendo una situación de opresión en todos los sentidos, (…) en términos de economía global, se supone que se explica porque tenemos una mente de pobre.

Si tuviéramos una mente de millonario, realmente podríamos avanzar. Lo cual es, por supuesto una borradura delirante de las condiciones objetivas en las cuales una sociedad capitalista reproduce las relaciones de producción, como hablaba el bueno de Louis Althusser. Es desconocer por completo la lógica de la segregación que sostiene al capital y el hecho de que no importa demasiado lo que uno piense y qué clase de mente tenga, puesto que es el Ser Social el que determina la conciencia individual y no al revés.

Y la idea [que promueven estos emprendedores youtubers] es justamente que la conciencia indvidual esté determinada por aquello que Oscar Masotta señalaba muy bien: la introducción de la culpabilidad individual respecto de las cuestiones que tienen que ver con la estructura social.

Decía Oscar Masotta: según esa ideología, todo lo que viene de la sociedad es justo. Si vos sos pobre, si vos estás mal, si a vos no te dan los números, si a vos te faltan un montón de cosas en términos materiales, la culpa es de tu mentalidad de pobre. No tiene nada que ver que estás inserto en un sistema estructuralmente injusto que está preparado para que la mayoría sea pobre y la minoría sea excesivamente rica.

 

Fragmento escogido por Daniel Krichman H. Año 2020. El malestar en la lectura

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *